
¿Qué hacer? Este autor comenta que lo hay que hacer es cautivar a la clase con gestos inesperados por ellos, sorprender a los alumnos/as, en algunas situaciones el alumno/a espera una reacción tensa por parte del maestro, pero y si esa reacción no llega, y damos otra respuesta que sorprende al alumno ¿que pasaría?
A continuación cita un ejemplo:
Lo titula "Golpe con guante de seda".
Una vez unos alumnos charlaba en el fondo del aula. La maestra de lengua pidió silencio, pero ellos siguieron. Ella fue más enfática, llamó la atención de un alumno que hablaba en voz alta. Éste se mostró agresivo con ella. Gritó: "¡Usted no puede mandarme! ¡Le pago para que trabaje!" El ambiente se puso tenso.
Todos esperaban que la maestra chillara también al alumno, o lo expulsara del aula. Pero, en lugar de eso, se quedó en silencio, se relajó, calmó su tensión y liberó su imaginación. En seguida, contó una historia que aparentemente no tenía nada que ver con lo que había sucedido.
Contó la historia de unos niños que no podían ir a la escuela, jugar en la calle, visitar a los amigos, dormir en una cama calentita y alimentarse decentemente. Dormían como si fueran objetos almacenados en un sótano. Y lo que era peor, no podían abrazar a sus padres. Porque sus padres eran esclavos y los tenían apartados de ellos. El mundo se derrumbaba sobre ellos.
Después de contar la historia, la maestra no necesitó hablar mucho más. Miró a la clase y dijo: "Vosotros tenéis escuela, amigos, maestros que os quieren, el cariño de vuestros padres, comida sabrosa en la mesa, pero ¿valoráis todo eso?" La maestra resolvió un conflicto en el aula llevando a los alumnos a colocarse en el lugar del otro. No necesitó llamar la atención del alumno que la había ofendido. Sabía que criticar su comportamiento no resultaría y lo que quería era que pensara.
Por ello, yo siempre lo digo, ante los conflictos soluciones creativas. Detrás de todo conflicto se esconde un "porqué", hay que conocer a los alumnos/as para llegar a ellos y mostrarse cercanos para poder ayudarlos. Así, sin lugar a dudas, ganamos su confianza y lo que es más importante su respeto.
Espero que os haya gustado. Un abrazo a todos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe has convencido Esteban. Pienso que puede ser muy interesante y sobre todo útil para los maestros y los padres. Voy a buscarlo cuando vuelva de la acampada.
ResponderEliminarEs muy recomendable...........¡Te gustará! Si no lo encuentras yo puedo dejártelo, pero yo te recomiendo que te lo compres, porque, de vez en cuando, es bueno releerlo. Un saludo Miguel.
Eliminar¡Cuantas veces he metido la pata por no contar hasta 30! En ocasiones habría que contar hasta 60,...
EliminarEs cierto con una respuesta instintiva en caliente no se logra nada. Mejor sosegarse y hablar con calma. ;Mira que lo sabemos!, pero nuestra sangre mediterránea en momentos tensos nos hierve y metemos la pata,...
Ommmmm ommmmm Ommmmm,...