Pestañas del blog

domingo, 23 de febrero de 2014

UNIDAD DE BALONCESTO.

En estas tres semanas hemos estado practicando baloncesto en el patio de mi colegio. Los alumnos/as han conocido los aspectos básicos de este deporte a través de un pequeño powert point  y contestado a una serie de preguntas en la ficha correspondiente y después han practicado diversas actividades relacionadas con dicho deporte.

  • Hemos practicado actividades de bote, donde todos los alumnos/as han tenido que ir botando su balón por el espacio, que se reducía conforme iba pasando el tiempo.
  • Hemos practicado actividades de bote y pase con ritmo. Haciendo pequeñas coreografías.
  • Hemos practicado diferentes tipos de juego, donde se pone de manifiesto la toma de decisiones y la adaptación a situaciones reales de juego.


sábado, 25 de enero de 2014

"CÓMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN"

Esta semana pasada acudí al curso que lleva por título el post de esta nueva entrada. El ponente era Joan Vaello Orts (orientador, profesor-tutor de psicología general y evolutiva de la UNED y participante habitual en actividades de formación del profesorado). Asímismo es autor de varias publicaciones sobre conflictos escolares, educación socioemocional y gestión del aula (Resolución de conflictos en el aula, las habilidades sociales en el aula, El profesor emocionalmente competente, Cómo dar clase a los que no quieren).

El curso tuvo una duración de tres días, en horario vespertino, contando con una gran participación de docentes de mi ciudad. Todos ellos preocupados por la educación de sus alumnos/as. Todos con gran interés por conocer las palabras mágicas que iba a pronunciar el ponente para dar clase, ni más ni menos, que a "esos" que no quieren. ¿Utopía?.... El título del curso da para pensar eso, ¿verdad?

¡Pues bién! Desde aquí tengo que felicitar al ponente, por su sencillez, por su tranquilidad, por su transmisión del mensaje, por transmitir ilusión a los allí presentes, por ofrecer la oportunidad de hacer las cosas sencillas (sin necesidad de papeles) y por aportar estrategias útiles y eficaces para llevar a nuestro quehacer diario, y que desde el mismo día que terminó el curso ya estoy aplicando en mis clases, con un resultado ESPECTACULAR.

Expongo a continuación alguna de las ideas que defendió durante la ponencia del curso:
  1. Proactividad: sustituir las quejas por posibles soluciones futuras (es que mis alumnos/as no se portan bien, no callan, están siempre interrumpiendo, es que..... es que..... es que.....virus reactivo, sustituirlo por podríamos buscar soluciones)
  2. Internalidad: Soluciones que dependan de nosotros, a nuestro alcance.
  3. Economía: Soluciones sencillas y eficaces.
  4. Controlar en todo momento la ansiedad durante las clases, no perder los nervios en ninguna situación (contra la agresión: Respeto)
  5. Entre sus estrategias: las advertencias
    1. Públicas: deben de ser pocas (maestros en "inferioridad táctica". 30 alumnos/as 1 maestro/a)
    2. Privadas: Entrevista individual con alumno/a disruptor, dan resultado si el docente tiene "poder: influencia interpersonal" sobre el alumno/a ("igualdad táctica")
    3. Reforzadas: Entrevista individual con alumno/a disruptor, con refuerzos (se busca un profesor con carisma, que tenga "poder" sobre el alumno/a en cuestión, "superioridad táctica")
    4. Eficacia=Poder + Estrategias.
  6. A través de estas estrategias se inicia la ruta del cambio:
    1. Entrevista
    2. Intención de cambio.
    3. Compromiso de que va a cambiar.
    4. Prueba.
    5. Hábito.
    6. Inercia.
  7. Cuñas socioemocionales a utilizar:
    1. Reciprocidad: No me grites, si no quieres que te griten.
    2. Adopción de perspectiva: ¿Cómo te sentirías tú?
    3. Invitación al autocontrol: ¿Te controlas tú o te controlo yo?
    4. Demanda de colaboración: Ayúdame en mis clases, yo confío en tí.
    5. Anuncio de derivación: No me obligues a derivar a jefatura.
  8. Señaló las cualidades de todo buen maestro: ¿Cuántas tienes?
    1. Cercanía.
    2. Disponibilidad.
    3. Hablar bajito.
    4. Escucha.
    5. Transmitir calma y paz.
  9. Señaló como la mayor fuente de "poder" el trabajo en equipo.
  10. Indicó cinco vías de persuasión:
    1. Verbal (no es la más potente)
    2. Hechos (resolver problemas durante las clases, esta es la más potente)
    3. Emocional (subidones de autoestima, cuando alguien lo hace bien o cambia, reconocérselo)
    4. Modelos (hacer a los alumnos/as cambiar)
    5. Creencias (plantear retos a la clase, ej: vamos a estar 10 sin hablar trabajando en silencio)
Esto, simplemente, es un esquema de lo hablado durante los tres días, para que os hagáis una idea de lo que expuso el ponente. Si queréis saber más, sinceramente, os recomiendo su libro.

Yo ya estoy aplicando estrategias en mis clases. Y en pocos días, me ha dado resultado, veo que los alumnos/as las asimilan fácilmente. Un placer compartir con todos vosotros.





domingo, 22 de diciembre de 2013

Regalitos para estas navidades.





¡Hola a todos! Puesto que estamos en época Navideña, os voy a hacer una serie de regalos (en forma de enlaces), de páginas y blogs interesantes relacionados con la Educación Física y que pienso que os pueden servir en vuestro quehacer diario en los patios o gimnasios. 
Son enlaces que todo #frikimefs debe de conocer, puesto que al compartir nuestro trabajo, todos aprendemos. Aquí van los regalitos:

1. Grupo Actitudes: Grupo de Trabajo Internivelar e Interdisciplinar “Actitudes”, fundado en 2008 y coordinado desde entonces por el Dr. Ángel Pérez Pueyo. A finales de 2012, se constituye oficialmente como asociación sin ánimo de lucro bajo la denominación de Asociación Profesional Internivelar e Interdisciplinar de docentes "Actitudes", con la intención de compartir con la comunidad educativa y científica el trabajo desarrollado durante los últimos años. http://www.grupoactitudes.com/#

2.Página de Juan Carlos Muñoz Díaz, maestro especialista en educación física y ciencias sociales, su página cuenta con infinidad de recursos y artículos relacionados con nuestra área, puedes pasarte horas y horas leyendo cosas. Imprescindible. http://efjuancarlos.webcindario.com/index.htm

3. Revista EMASF. Dirigida por Juan Carlos Muñoz Díaz. Revista de educación física con numerosos artículos y experiencias en el área. Artículos muy interesantes. http://emasf.webcindario.com/

4. Educación Física en infantil y primaria. Jóse Luis Lara Olmedo nos deleita con su trabajo diario y comparte con todos nosotros todos sus documentos. Unidades didácticas, programaciones, juegos, experiencias. Imprescindible. http://www.educacionfisicaenprimaria.es/index.html

5. Educación Física Espartero. Blog del #frikimefs Richard Ruiz Aguillo, con numerosos recursos para el área de Educación física, vídeos, experiencias, artículos, puedes encontrar de todo. http://richardmyblog.wordpress.com/

6. Hoy jugamos en clase. Blog del libro titulado por el mismo nombre, de la editorial Wanceulen. Cuenta con numerosos recursos que complementan al libro de texto. Totalmente recomendable. http://www.hoyjugamosenclase.blogspot.com.es/

7. El patio de mi cole es particular. Blog del maestro Juan Carlos Muñoz Díaz, donde reflexiona sobre los problemas de la educación. Sus post te permiten reflexionar y plantearte nuevos retos. http://juancamef.blogspot.com.es/

8. Más Educación Física. Blog del #frikimefs Juan del Valle, donde contamos con numerosos recursos relacionados con el área. http://jdvmef.blogspot.com.es/

9. El valor de la Educación Física. Blog del maestro Kisco. Cuenta con numerosos recursos, además nos ofrece la posibilidad de ver sus clases a través de vídeos, compartiendo sus experiencias con todos nosotros. Su trabajo es extraordinario. Imprescindible también. http://elvalordelaef.blogspot.com.es/

10. Juegos de Educación Física. Blog con todo tipo de juegos, diferentes temáticas y multitud de recursos.

Estos son mis regalitos para todos los #frikimefs que compartimos experiencias, recursos, vídeos, ilusión, alegría y sobre todo Educación Física. Un abrazo a todos y felices fiestas.




viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Educación de calidad?

Desde diversas esferas se nos exige a la mayoría de los profesionales en la docencia una educación de calidad. Los maestros/as en la medida de lo posible intentamos dar nuestras clases de la mejor manera posible con el objetivo de conseguir esa educación tan deseada por todos. Pero la realidad es bien distinta, y hay que conocer lo que se cuece en cada centro educativo y lo que vive diariamente el docente de hoy en día. Hay muchos factores que dificultan la consecución de esa ansiada calidad educativa. Entre ellos podemos citar los siguientes: ratio de los alumnos/as, recortes en educación, falta de interés de las familias...
En relación a la ratio, ¿alguien piensa que la calidad de la educación va a mejorar cambiando la ratio de 25 alumnos/as a 30 por aula? No hay que ser un iluminado para darse cuenta, a más alumnos/as más dificultades para dar clase. En relación a los recortes; la propia palabra lo explica, menos profesorado, menos recursos y por lo tanto, ¡menos calidad!; en cuanto a las familias, la sociedad debe de ser consciente de que las escuelas deben ser un espacio para el disfrute, el aprendizaje y la formación de las futuras generaciones, así que desde casa deben involucrarse más, implicarse en todo lo relacionado con la escuela. Hay una frase magnífica que dice: Cuando la sociedad se dé cuenta de que un maestro, un médico y un bombero son más importante que un futbolista, ese día tendremos más posibilidades de salir adelante como nación. 

A pesar de todas las dificultades, hay maestros/as por todo el panorama nacional que siguen reinventandose, que siguen luchando contra viento y marea, que siguen elaborando proyectos, que siguen innovando, que siguen formándose y dando lo mejor de ellos mismos. Y para mí, son héroes anónimos.

La administración solo se preocupa de la burocracia: programación anual, programación quincenal, programación diaria, unidades didácticas, actas de coordinación, actas de reuniones de padres..... Pero no veo a nadie de la administración (inspección educativa) que pase por los centros educativos, reúna a todos los maestros en el salón de actos y les diga: ¡Señores mi enhorabuena! Por todo el trabajo que están realizando a pesar de las circunstancias. Parece que los maestros/as tienen la culpa de todo. ¡Por favor! Colaboremos todos, nos irá mejor seguro.

Lo que sí me indigna son ciertas informaciones que me llegan al oído de vez en cuando y que cuando las escucho no salgo de mi asombro, me comenta el otro día un colega (docente de secundaria), que le ofertan una vacante para trabajar en un instituto de Granada, y le ponen las siguientes condiciones: vacante para dar electricidad a 1º y 2º de la E.S.O (su especialidad) hasta aquí todo perfecto. Pero con la condición de que también tiene que dar Educación Física a los mismos cursos, y que si no acepta, llaman al siguiente de la lista. ¡Increíbleeeeee! Es como si a mí me ponen a dar música, y es la propia administración la que establece estas condiciones. ¿Y luego exigen una educación de calidad? ¡Venga ya hombre!

Con todo esto, quiero decir que la educación de calidad existe, y va dentro de cada maestro/a, de aquel que tiene inquietudes, que está siempre en movimiento, que está en continua formación, que ama su profesión, y que a pesar de las circunstancias, sigue al pie del cañón.



domingo, 27 de octubre de 2013

METODOLOGÍA COOPERATIVA.

Este curso estoy intentando introducir algunos aspectos del aprendizaje cooperativo, poco a poco, voy introduciendo en todas mis unidades juegos cooperativos con el fin de mejorar las relaciones sociales de las alumnos/as.
 
Para ello durante el verano me leí varios libros, que recomiendo para todos aquellos que quieran introducirse en este tipo de metodología:
  • Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Editorial Inde.
  • Explorar, jugar y cooperar. Editorial Paidotribo.
  • Juegos motrices cooperativos. Editorial Paidotribo.
  • Juegos cooperativos y Educación Física. Editorial Paidotribo.
  • La pedagogía de la cooperación en Educación Física. Colectivo La Peonza.
 
También he descargado de internet la tesis y el trabajo de fin de grado de Carlos Velázquez Callado, el cual es un referente en este tipo de metodología. Me he unido al grupo de Facebook de actividades cooperativas y seguramente este verano acudiré al congreso internacional sobre actividades físicas cooperativas que se celebra en Vélez Málaga desde el 30 de junio al 3 de julio de 2013.
 
Es un tipo de metodología apasionante y, por las experiencias de los autores y sus reflexiones, totalmente recomendable. Así que durante todo este curso, intentaré aplicar todo lo que he aprendido leyendo estos grandes libros de estos grandes autores, con el fin último de mejorar mi práctica docente y de ofrecer a mis alumnos/as alternativas a la hora de practicar actividad física.
 
Un saludo a todos. Os iré contando.

martes, 3 de septiembre de 2013

COMIENZO DE LAS CLASES.

¡Ya está aquí septiembre! Volvemos a enfundarnos el traje de maestro/a para recibir a nuestros clientes de la mejor manera posible, hemos tenido un descanso merecido, que nos ha servido para formarnos, para leer, para pensar nuevas ideas, para recargar pilas y para comenzar este nuevo curso lleno de energías.
Desde aquí quiero desear un feliz inicio de curso a todos mis compañeros/as de profesión, decidles que tenemos que seguir dando lo mejor de nosotros mismos, tenemos que seguir ilusionando a los niños/as, tenemos que seguir formándonos, y tenemos que ver nuestra tarea como la más importante de la sociedad. Hay que tener en cuenta que en nuestras manos tenemos a las futuras generaciones, y por lo tanto, debemos darlo todo.
Ellos vendrán con una sonrisa en la cara, con ganas de movimiento, de diversión, de pasarlo bien, de trabajar, de que les sorprendamos, de todo ello nos tenemos que aprovechar.
Yo estoy deseando que lleguen, que empiecen mis clases, mis risas, mis bromas, mis enfados, mis juegos, no sé si seré raro, pero es que me encanta mi profesión, disfruto haciendo lo que hago, sin lugar a dudas, soy un privilegiado.

Un abrazo a todos, y lo dicho, Feliz inicio de curso.


jueves, 27 de junio de 2013

¡CERRADO POR VACACIONES!

¡Ya llegó el verano, ya llego la fruta y el que no se agache es un.........! Después de un curso intenso y cargado de sorpresas, llega el merecido descanso. Han sido muchos los días de trabajo con los alumnos/as, de enfados con ellos, de buenos momentos, de risas y bromas, de preparación de clases, etc.
Ahora toca descansar y recargar pilas, época para leer libros, para concretar las ideas que ya se me van viniendo a la cabeza para el próximo curso, para formarme en aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, para disfrutar de la playa y el sol, etc.
Desde aquí, felicitar a todos los maestros/as por finalizar un nuevo curso, por mantener la ilusión, por seguir luchando, por trabajar con alegría, por hacer felices a nuestros alumnos/as, por enseñarles a "SER", por inculcarles valores.......y un largo etcétera.

¡Muchas gracias a todos y disfruten del verano!