Pestañas del blog

sábado, 13 de diciembre de 2014

Más Educación Física.

En la actualidad podemos afirmar que llevar una vida activa es fundamental para cualquier persona. Moverse, es básico en las distintas etapas del desarrollo humano, tanto en el aspecto físico como emocional, sobre todo en la infancia.

Numerosos estudios ponen de manifiesto que los niños/as que practican actividad física gozan de un mejor estado de salud, más fuertes, más sociables, sufren menos trastornos mentales, además de estar relacionado con mejores resultados académicos.

Existen índices claros de que la práctica de ejercicio físico facilita la adquisición de hábitos saludables, que redundan en un mejor rendimiento y salud en la infancia y que posteriormente se trasladan a la vida adulta.

En la era digital, donde nuestros niños/as son "nativos digitales", y gran parte de la población infantil dispone de videojuegos, tablets, smartphones, el tiempo dedicado a la realización de actividad física se ve considerablemente reducido, provocando una serie de problemas: obesidad, ansiedad, bajo tono muscular, apatía.  Por ello no podemos quedarnos de brazos cruzados.

En la actualidad, el colectivo de maestros de Educación Física de Aragón lleva a cabo una campaña a favor de un mayor número de horas dedicadas a la asignatura de Educación Física: +EF. Exigiendo un mínimo de tres horas semanales por cursos.

 Fuente: http://masef.webnode.es/




Desde este espacio quiere unirme a esta reivindicación, alentando a mis compañeros aragoneses y apoyándome en la justificación científica de numerosos estudios, donde se demuestra los innumerables beneficios de la actividad física en todos los aspectos de la dimensión humana.

"La Educación es mucho más que Educación Física, pero muy poco sin ella"  Hammelsbeck.


domingo, 9 de noviembre de 2014

Trabajar la condición física de manera cooperativa.

¡Hola a todos! Os voy a explicar un poco, como he planteado el trabajo de la condición física para mis alumnos/as de quinto y sexto de primaria, haciéndolo desde una perspectiva cooperativa, utilizando la técnica de marcador colectivo.
Paso a explicarlo a continuación:

En la primera sesión, me quedo en el aula, para la presentación de la unidad y del reto a toda la clase. En ella trabajamos algunos aspectos de las capacidades físicas básicas a través de las nuevas tecnologías, utilizando para ello la página http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/c/08/index.html donde se explica de forma amena las diversas capacidades físicas y se pueden realizar algunas actividades. Posteriormente explico la dinámica de las clases para las próximas dos o tres semanas.
  • Cada día se propondrá un reto a la clase, en forma de repeticiones. (las repeticiones son el número de ejercicios realizados) Muy importante contar bien las repeticiones y hacer bien los ejercicios, para poder superar el reto.
  • Se dividirá la clase en 5 grupos de 6 alumnos/as, libre elección, única condición que sean mixtos.
  • Habrá cinco postas repartidas por el espacio; cada una trabajará un ejercicio diferente.
  • Cada estación plantea un reto y una pregunta conceptual vinculada al trabajo realizado.
  • Tiempo de trabajo dos minutos, tiempo de descanso 3 minutos, que se aprovechará para beber agua y rellenar la ficha entre todos los miembros del equipo.
  • Durante el trabajo cada uno cuenta de manera individual sus repeticiones, durante el descanso, entre todos los miembros del grupo, rellenan la ficha. Se puede establecer roles si ellos prefieren.
  • Al finalizar las cinco estaciones se suman las repeticiones de cada grupo en cada una de las postas, y se ve si ha superado el reto propuesto.
  • Si el reto es superado, en la siguiente sesión se suben el número de repeticiones, aumentando la dificultad, si no se supera se mantiene el mismo número de repeticiones.
  • Primer reto que planteo: 
    • Reto 1: 200 flexiones de brazos con o sin apoyar rodillas en el suelo.
    • Reto 2: 200 veces subir y bajar escaleras.
    • Reto 3: 200 triceps en banco sueco.
    • Reto 4: 200 saltos a la comba.
    • Reto 5: 200 abdominales.
En la segunda sesión y posteriores, ya nos desplazamos al patio a trabajar, con mis fichas preparadas para los diferentes grupos, un bote con cinco lápices y una goma para que puedan anotar los resultados durante el tiempo de descanso. Hago el calentamiento pertinente, un juego para entrar en calor y empezamos a trabajar.

Los retos se pueden mantener durante toda la unidad, o cambiarlos, en función de como se vayan desarrollando las sesiones, eso es a gusto del consumidor. Desde mi punto de vista, puedo decir que ha sido una experiencia gratificante, puesto que los alumnos/as están supermotivados por superar el reto propuesto, y trabajan de una manera descomunal, y luego al final de la sesión cuando hacíamos entre todos la suma, se formaba una gran fiesta con toda la clase saltando y cantando.

¡Aquí tienes sólo una idea, que puedes adaptar y reformar, ya sólo te falta ponerte a practicar! Espero que os haya gustado, si tenéis alguna duda, dejadme un comentario y os atenderé en la mayor brevedad posible. Un abrazo a todos.

Os coloco un modelo de ficha que hice para mis alumnos/as, espero que os sirva.

                               


Idea extraída del artículo: Cooperación y condición física: Un tándem saludable de los autores Carlos González Arévalo y Meritxell Monguillot Hernando.

domingo, 19 de octubre de 2014

"Entrada excepcional"


¿Cuál debe ser la estrategia de la inspección educativa ante los cambios y la innovación en el siglo XXI?

Esta entrada del blog va dirigida a @ftsaez (Fernando Trujillo), nos propone que aportemos nuestras propuestas en relación a la pregunta arriba formulada, con el objetivo de participar indirectamente en el congreso: "Mirando al futuro: educación e inspección." El título de la entrada, me lo ha aportado él, puesto que me ha pedido que hiciera las propuestas en mi blog (aunque sea de educación física) como una entrada excepcional. ¡De ahí el título! Allá voy:

Al reflexionar sobre mi educación en años escolares, me hago las siguientes preguntas ¿experimenté satisfacción? ¿fueron experiencias agradables? ¿La repetiría sin cambios? ¿aprendí y me formé? ¿Podría haber recibido una formación y educación de mayor calidad?

Recuerdo la típica clase tradicional, maestro explicando la lección y posteriormente realización de ejercicios por parte de los alumnos/as (Todavía hoy veo ese tipo de clases). Se estudiaba para aprobar, pasar los cursos y obtener un título, así hasta la etapa universitaria.

En mi caso, estudié magisterio por la especialidad de Educación Física, durante tres años (plan antiguo). Lo triste de todo esto, que expongo, es que tengo la sensación de que la gran mayoría de contenidos que estudié, no me valieron para nada. Eso me dice que algo falla, que en nuestro sistema educativo tenemos un problema.

Por ello, pienso que la estrategia de la inspección educativa ante los cambios y la innovación en el siglo XXI, debe de ser la siguiente:

  1. Centrar sus esfuerzos en lograr una mejor formación del profesorado, dando alternativas a los docentes, y facilitándoles dicha formación
  2. Facilitarles el trabajo, simplificando, en la medida de lo posible, los aspectos burocráticos.
  3. Promover en los centros educativos y a través de los equipos directivos, la implantación de nuevas metodologías, que están dando muy buenos resultados. (Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje basado en proyectos, etc...)
  4. Mejorar las relaciones Familia-escuela, haciéndoles ver a las dos partes, que trabajando en equipo, se pueden conseguir grandes retos.
  5. Ayudando a los docentes en lo que necesiten, siendo flexibles en ciertos aspectos.
Estas son mis aportaciones, espero que Fernando las pueda utilizar de alguna manera, este humilde maestro simplemente aporta su granito de arena. ¡Gracias Fernando¡ Gracias por compartir, por innovar y por insuflar ilusión a todos los que te seguimos. Un abrazo.

www.freeimages.com




"La lógica de la cooperación"

He iniciado el curso trabajando con las diferentes clases "la lógica de la cooperación", hemos estado consensuando normas entre todos. Les he hecho ver que las reglas son importantes para el buen funcionamiento de las clases y para la realización de los juegos, si se cumplen, los juegos son divertidos, si no se cumplen el juego se convierte en un "Cacajuego". Les he explicado que en las clases estamos para aprender y ayudar al compañero/a que pueda tener dificultades, porque entre todos (juntos) podremos superar todas las adversidades.

Para realizar una evaluación inicial he utilizado actividades de estructura compartida, como bien dice mi colega Carlos Velázquez en su libro "La pedagogía de la cooperación", concretamente he utilizado el juego de "La granja", y como era de esperar, durante la sesión se dieron las tres posibilidades, alumnos/as que utilizaban una estructura competitiva, otros individualistas y muy pocos cooperativa. Como bien explica Carlos en su libro, la opción cooperativa es la menos conocida en las clases de Educación Física, la inmensa mayoría sólo ha tenido experiencias competitivas e individualistas a lo largo de su escolaridad, por lo que es muy útil crear conflicto para explicar después, posterior a la sesión, lo que ha pasado y llegar a diferentes conclusiones. Primera conclusión: nadie dijo que el grupo que llegará primero ganaba, ellos pensaban que sí. Segunda conclusión: nadie dijo que no se podía ayudar, algunos pensaban que no se podía, otros se ayudaron y me miraban con recelo (¿estaré haciendo trampas?)Tercera conclusión: los que se ayudaron, se divertían y tenían más posibilidades de superar el reto. ¡Sus caras eran de asombro! Se quedaban sorprendidos de que la opción de cooperar era la más eficaz para superar el desafío.

Una vez hecha la reflexión, se procedió a realizar de nuevo el juego, ¡eureka, los alumnos/as han captado el mensaje!, se dieron cuenta de que si cooperaban conseguían superar los retos propuestos y además se hipermegadivertían (palabra aportada por un alumno de una de las clases :) ) En días posteriores, más actividades de este tipo, como "cruzar el puente" y ya fue saliendo todo mucho mejor. Y así es como hemos empezado: COOPERANDANDO.

Ahora nos encontramos inmersos en una nueva Unidad, en la que vamos a trabajar las capacidades físicas básicas y la he planteado a través de la pedagogía de la cooperación, utilizando la técnica de marcador colectivo. Ya os contaré en una nueva entrada. ¡No os pongáis nerviosos!

He hecho una especie de resumen de la "Lógica de la cooperación" utilizando la técnica de #visualthinking, espero vuestros comentarios. Un abrazo a todos los que leéis este pequeño blog.

¡Espero que os guste!




domingo, 7 de septiembre de 2014

¡Empezamos!

Comenzamos un nuevo curso, cargado de incertidumbre, este año me va a tocar ser tutor. Voy a tener que compaginar la Educación Física con el desempeño de una tutoría. No es algo que me haga mucha ilusión, la verdad, lo que realmente me gusta es mi área, pero me tomo el reto como una forma de salir de mi "zona de confort" y obtener nuevos aprendizajes que seguro me vendrán bien en un futuro no muy lejano.

Me asignan un quinto de primaria, puesto que se pretende iniciar un proyecto de cultura digital en dicho curso. Esto si me llama la atención. Es otra de las razones por las que me he tirado a la piscina. Todo lo que esté relacionado con la cultura digital me gusta, pienso que al final la educación girará en torno a ella y, tarde o temprano, todos tendremos que dominar dichas herramientas. En la actualidad ya hay muchos maestros/as que dominan una gran cantidad de herramientas. Y es mucho mejor empezar cuando se inicia el proyecto que luego subirte al tren cuando ya está en marcha.

Durante todo el verano, he estado formándome, de una forma u otra. Asistí al Congreso de Actividades Físicas Cooperativas celebrado en Vélez Málaga del 31 de junio al 4 de julio, donde pude comprobar en primera persona, que no está todo perdido, que hay mucha gente motivada y dispuesta a cambiar la educación. El congreso ha sido un soplo de aire fresco, una manera de poner en orden mis ideas y que espero repercuta, a partir de ahora, en mi forma de enseñar. En estos momentos Cooperaandando ando, como dice mi amigo Carlos Velázquez Callado. Intentaré durante este curso darle un toque cooperativo a todas mis clases, ya llevaba tiempo intentándolo, pero creo que ahora con lo aprendido en el congreso, podré mejorar mi praxis.

También he leído una gran cantidad de libros este verano, relacionados con distintas temáticas que pueden ayudarme a afrontar este nuevo curso con garantías. Me he adentrado en el mundo de la PNL, descubriendo cosas interesantes, he profundizado sobre la Inteligencia Emocional, factor clave en la educación de hoy en día. Y he estado adquiriendo conocimiento sobre la técnica de visualthinking, muy interesante también, a través del autor Dam Roam. (recomiendo)

Así que para este curso, pretendo impregnar mi enseñanza de la cooperación y de todos los aspectos resaltados en el párrafo anterior. Ya sea en la tutoría o en el área de Educación Física. Con el objetivo de obtener las ventajas (demostrado empíricamente) de estas formas de enseñar, atractivas y motivadoras. Siendo conscientes de que los comienzos serán duros y que habrá que trabajar desde el primer momento diferentes aspectos. Tengo claro el camino, solo hace falta echar a andar. ¡Os iré contando!

Desearos a todos desde este espacio. ¡Feliz inicio de curso!


domingo, 22 de junio de 2014

CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA.

Los conflictos suelen ser un fenómeno común en las escuelas entre el alumnado, y un motivo de preocupación para los maestros e instituciones educativas. Dichos conflictos suelen emerger de situaciones donde el alumnado no es capaz de gestionar de manera adecuada las emociones negativas (perder, burla, insulto). 





La Educación Física dispone de diferentes acciones motrices para educar las relaciones interpersonales del alumnado. El RD 126/2014 de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico para la educación primaria recoge las siguientes: 
  • Acciones motrices individuales en entornos estables.
  • Acciones motrices en situaciones de oposición.
  • Acciones motrices de colaboración con o sin oposición.
  • Acciones motrices en situación de adaptación al entorno.
  • Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.


Existen varias investigaciones que examinan los efectos de los juegos de oposición en la aparición de conflictos motores en las clases de Educación Física. Y ponen de manifiesto que la competición acentúa los conflictos entre el alumnado y la intensidad de las emociones negativas.

Con esto, no quiero decir, que desterremos los juegos de oposición ni la competición. Estas investigaciones me invitan a reflexionar sobre las distintas variables que pueden influir en la aparición de conflictos en las clases de Educación Física. Todo va a depender del contexto que nos encontremos a la hora de llevar a cabo nuestra práctica docente. Es obvio, que si tenemos un grupo de alumnos/as emocionalmente inteligentes, la práctica de juegos de oposición y la competición se podrá llevar a cabo como un contenido más de nuestra área, puesto que nuestros alumnos/as percibirán el juego como disfrute y diversión, viendo esa experiencia lúdica bajo el modelo “todos ganamos” (jugamos, disfrutamos, nos divertimos y vivenciamos emociones positivas). En el caso contrario, donde el grupo pueda tener carencias en relación a la inteligencia emocional, cada acción o estímulo podrá verse como un obstáculo, desencadenando emociones negativas (ira, rabia, rechazo), ante cualquier éxito del rival. La persona se instala en el modelo “ganar-perder” y no es capaz de obtener bienestar si no es ganador. En esta situación es cuando se generan el mayor número de conflictos. (¿Por qué te peleas? Conflictos motores y emociones negativas en la clase de Educación Física: el caso de los juegos de oposición)

Todo ello me invita de nuevo a reflexionar sobre mi práctica docente, sobre los errores cometidos en el pasado, sobre cómo mejorar mi práctica docente y que repercuta positivamente en el aprendizaje de mis alumnos/as. Un compañero de profesión en una entrevista dijo la siguiente frase: “tenemos que aprender que el error es el primer paso para dar con la respuesta correcta”. Estoy totalmente de acuerdo con él, la equivocación te muestra el camino a seguir.


Hoy en día, existen numerosas investigaciones que ponen de manifiesto la forma de minimizar los conflictos en las clases de Educación Física. Optar por una estructura cooperativa reporta numerosos beneficios al aprendizaje de nuestro alumnado, entre sus ventajas podemos destacar las siguientes:

  • Actividades motivadores, divertidas y que se salen de lo cotidiano.
  • Favorecen el desarrollo social de los alumnos/as: Mejora de las relaciones interpersonales (saber escuchar, respetar y ayudar a los demás, pedir perdón, animar, compartir, confiar en los demás, esperar turno, respeto de normas, trabajar en equipo)
  • Favorecen el desarrollo personal: Mejora de la relación intrapersonal (autoestima, autonomía, autoconfianza, autoconcepto, esfuerzo, superación, autorregulación, control emocional)
  • Desarrollo de la inteligencia emocional, una vez que nuestro grupo desarrolle este tipo de inteligencia, seremos capaces de hacer cualquier cosa.


Hay que buscar un giro en nuestra práctica docente, implementar aquellas metodologías que aporten más beneficios a nuestro alumnado. Sé que no es fácil, que muchas veces uno tiene miedo a equivocarse, a buscarse problemas. Pero precisamente el error será el encargado de mostrarte el camino. 

¡A equivocarse!


“Buscar el lado positivo de los problemas nos fortalece, pues no es una pérdida de tiempo idear soluciones para futuros contratiempos; si no aparecen, no se ha perdido nada, si lo hacen, nos pillan preparados”. Joan Vaello Orts.





sábado, 7 de junio de 2014

PSICOMOTRICIDAD Y JUEGO LIBRE.

Banco de imágenes Intef.
La psicomotricidad se puede considerar una disciplina basada en la concepción integral del sujeto en sus diferentes ámbitos, puesto que permite establecer la interacción entre conocimiento, emoción, movimiento, corporeidad, así como, la capacidad de expresarse y relacionarse con el mundo que le rodea.

Existen múltiples definiciones de psicomotricidad, como consecuencia, de la ambigüedad del término. Una de las definiciones más consensuadas fue la que se formuló en el Primer Congreso Europeo de Psicomotricista en Alemania (1996): 

"Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensioromotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad".

¿Por qué es tan importante la psicomotricidad en las primeras etapas escolares?

Se trata de que nuestros alumnos/as experimenten placer en las acciones que llevan a cabo durante el juego libre. Esto se logra en espacios adecuados para ello (aula de psicomotricidad, gimnasio, parque infantil) en el que el alumno/a se muestra tal como es (experimentando, probando, valorando, conociendo) ajustándose a unas mínimas normas de seguridad, que permitan un desarrollo cognitivo y motriz adecuado, de él y sus acompañantes.

A través de la práctica psicomotriz se tratan diferentes aspectos, como son: cuerpo, emociones, pensamientos y conflictos psicológicos, y todo ello, a través de las acciones de los alumnos/as. A partir de sus juegos, de sus construcciones materiales o simbólicas y sus relaciones con los objetos o con los demás.

¿Qué objetivo se persigue con la psicomotricidad?

El objetivo que perseguimos es que los alumnos/as alcancen cierta autonomía en sus acciones, tanto a nivel cognitivo como motriz, y que repercutan positivamente en aprendizajes posteriores.

¿Importancia del juego libre?

Investigaciones realizadas en Alemania, afirman que las personas que recuerdan haber tenido un montón de tiempo libre en la infancia, disfrutan de altos niveles de éxito social como adultos.
Según dichas investigaciones, el juego libre, permite a los niños/as desarrollar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias, y ambientes cambiantes, una habilidad que es muy útil cuando la vida se vuelve impredecible en la edad adulta. Estudio llevado a cabo en la Universidad de Hildesheim, dirigido por Werner Greve.

Conclusión:

Hemos de concienciar a las familias de la importancia del ejercicio físico y el juego en edades tempranas. Numerosos estudios demuestran los beneficios que reportan tanto al desarrollo cognitivo como motriz. Es fundamental darles tiempo para que jueguen libremente, sin dirigirles ni intervenir, fomentando así su creatividad e imaginación, desde aquí te invito a leer el post sobre El niño dirigido. de este mismo blog. Hay muchos padres que están todo el día programando actividades para sus hijos, y eso no es lo adecuado. Al niño hay que dejarlo jugar libremente. Ya llegará el momento de orientarlo más adelante. Pero todo a su debido tiempo.




viernes, 23 de mayo de 2014

Inteligencia emocional.

En la actualidad, son cada vez más, los expertos en Educación que resaltan la importancia de la Inteligencia Emocional (IE) en la escuela.

Se trata de un tipo de inteligencia que puede describirse como una inteligencia interpersonal (permite comprender a los demás y comunicarnos con ellos) e intrapersonal (permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo, en definitiva, conocerse), de una forma más sencilla, se puede entender como habilidad para las relaciones sociales.

La inteligencia emocional puede trabajarse desde 5 ámbitos fundamentalmente:
  1. Identificar las emociones (conciencia de uno mismo)
  2. Gestionar dichas emociones (autocontrol)
  3. Motivarse.
  4. Reconocerlas en los demás.
  5. Gestionar las relaciones.
Todas las personas poseemos estas habilidades en mayor o menor medida, sin embargo, las personas con IE las tienen más desarrolladas.

Según estudios realizados por Daniel Goleman, la IE es el doble de importante (66% frente al 34%) que el conocimiento académico. Por ello es importante, que en nuestras escuelas se trabaje la IE a través de las diferentes asignaturas, puesto que son el entorno ideal para desarrollarla en nuestro alumnado mediante el juego y las actividades estructuradas. Mi compañero y amigo Juan Carlos Muñoz Díaz escribía un post en su blog relacionando las emociones con la Educación Física, (recomiendo su lectura: http://juancamef.blogspot.com.es/2014/05/educacion-fisica-y-las-emociones.html#more) y destacaba el papel tan importante, más que ninguna, de nuestra área en el desarrollo de los diferentes elementos intrapersonales e interpersonales.

Los maestros, durante las clases, también debemos de tener muy cuenta este tipo de inteligencia. El maestro siempre está enseñando, por acción o por omisión. Un maestro con una buena IE, tendrá en cuenta los siguientes aspectos en las relaciones con sus alumnos/as:
  • Tratarlos a todos como iguales.
  • Escuchar sus intereses e inquietudes.
  • Dedicar tiempo y atención.
  • Plantear retos.
  • Reforzar su autoestima y autonomía (creer y confiar en ellos)
  • Ser divertido, entusiasta, hacer uso del humor, hacer reir.
  • Respetarlos
Cada maestro, es el espejo donde se mira nuestro alumnado, prediquemos con el ejemplo. Convirtamos a nuestro alumnado en personas asertivas, personas empáticas, solidarias, críticas, resilientes, cooperativas.

"La inteligencia emocional dobla en importancia a la agudeza mental a la hora del lograr el éxito en el lugar de trabajo" John Whitmore





domingo, 11 de mayo de 2014

INFORME PISA y sus consecuencias.


El informe del programa internacional para la evaluación de estudiantes (PISA) se basa en el rendimiento de los estudiantes a partir de unos exámenes estandarizados, es llevado a cabo por la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE).

Su finalidad es la de describir la situación educativa escolar y promover su mejora. PISA evalúa tres competencias: matemáticas, comprensión lectora y ciencias. Otras, más difícilmente cuantificables, las pasa por alto, como son: objetivos psicológicos, morales, cívicos, artísticos, creativos, motrices. 

Hemos de ser conscientes, como he leído en algunos artículos, que la OCDE tiene un sesgo a favor del papel económico de la educación, olvidando, que hay muchos otros aspectos importantes de la educación pública: educación para la salud, educación en valores, educación artística y creativa, participación cívica y responsable y la felicidad.

Debido a ello, vemos como en los nuevos planes de estudio elaborados por los políticos de turno, pierden fuerza asignaturas como música, filosofía, plástica o educación física, en favor de otras como el cálculo y la lectura.

En la actualidad, cada vez más estudios evidencian que la actividad física tiene una relación directa con la mejora del rendimiento cognitivo de los niños. El ejercicio físico está tomando un lugar destacado como factor susceptible de modificar la función y la estructura cerebral, aportando claros beneficios en el rendimiento cognitivo y ámbito psicológico. Existen estudios que determinan que niños con un nivel de condición física altos obtienen mejores resultados académicos. La actividad física en edades tempranas asegura una buena salud cognitiva en etapas posteriores de la vida.

Numerosos estudios reflejan también la importancia de la música, la cual, favorece la capacidad de concentración y atención, potenciando así el rendimiento de los alumnos en las escuelas. La música estimula la memoria, la síntesis, el análisis, el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.

En los últimos años, ha crecido el interés por la inteligencia emocional, y muchos autores, plantean la importancia de su desarrollo y su influencia en las capacidades cognitivas así como la mejora de los resultados escolares.

Con todo esto, llego a la conclusión, de que el informe PISA, como hemos comentado a lo largo del artículo, pasa por alto, ciertos aspectos muy importantes en el desarrollo de la persona.

Hemos de tener presente, que el objetivo de la educación no debe de ser única y exclusivamente garantizar el empleo al alumno/a, que es lo que se deduce de dichos informes. El objetivo debe ser formar ciudadanos capaces de participar en la sociedad y en la toma de decisiones de una manera responsable y creativa.


Por ello, a través de este espacio, quiero sumarme a todos aquellos profesores y maestros que están en contra del informe PISA. Mi opinión sobre dicho informe, no hace falta que os la cuente. ¡Imaginad!

Reduciendo horas en música, plástica o educación física, lo que ponen de manifiesto es su desconocimiento, y a los estudios realizados sobre las diferentes áreas me atengo. Dichas asignaturas mejoran el rendimiento escolar de nuestros alumnos/as, por lo que, en vez de, bajarlas de horas, deberían de subirlas. Si nos guiamos por el informe PISA, por mal camino vamos.


martes, 29 de abril de 2014

EL NIÑO DIRIGIDO.

"Quería hacerlo todo por mis hijos: eliminar todos los obstáculos de su camino, librar todas las batallas y encajar todos los golpes" John O,farrel.

Infancia.

De un tiempo a esta parte, se puede observar, en la sociedad en general, la preocupación de la mayoría de los padres por la educación de sus hijos. Todos y cada uno de ellos, desean lo mejor para sus descendientes. Yo no soy padre, pero supongo, que el día que lo sea, querré lo mejor para mis hijos. Esto lo respeto, es lícito, cada uno intenta dar a su hijo lo mejor de lo mejor. Pero no todo vale. Ahí es donde discrepo. Debemos saber discernir entre ofrecerle las mejores oportunidades y darle todo hecho. Muchas veces no nos paramos a pensar en que piensan los niños, y ellos, aunque "chiquitos" y en periodo de formación, tienen mucho que decir.

Me enfado mucho, cuando coincido con algunos amigos, padres ya, que me comentan la organización de la infancia de sus hijos. Ya tienen pensado el colegio al que lo van a llevar, las asignaturas que va a cursar, y por supuesto, y es aquí donde quiero detenerme más, las actividades extraescolares que va a realizar. Ya tienen en mente como serán las tardes de sus hijos. De 16 a 17 horas irá a clases inglés, de 17 a 18:30 irá al conservatorio, 18:30 a 19:30 irá a entrenamiento de fútbol, 19:30 a 20:30 irá a entreno de natación. A las 21 llegará a casa, cenará y a las 21:45 estará acostado para comenzar un nuevo día con las energías renovadas.

Y yo suelo hacerles siempre la misma pregunta: ¿Y cuando juegan? A lo que me suelen contestar, ya tendrán tiempo de jugar el fin de semana. Os prometo que me da mucho coraje este tipo de cosas, no lo puedo remediar. Los niños tienen que jugar y divertirse. No pueden estar todo el día con el Modo ON encendido. Además de que a muchas de estas clases van por obligación, no por placer, y ahí es donde viene lo complicado del tema. El niño tiene que hacer las cosas por placer, disfrutando de lo que hace, obligándolo matamos la esencia de cualquier actividad. 

Muchas de estas actividades son frustraciones de los padres (lo que pudieron hacer y no hicieron o lo que no tuvieron oportunidad de hacer), y estas frustraciones se reflejan en la educación de sus hijos. ¡Grave error!

Muchas veces pienso, que es imposible que no se haya creado aún un sindicato de niños, puestos que éstos son los más explotados de nuestra sociedad. Sigamos con el ejemplo anterior. Ese niño tendrá las siguientes horas de trabajo:
De 9 a 14 horas estará sumergido en el maravilloso mundo de la escuela, donde aprenderá y trabajará diferentes tareas y habilidades con el objetivo de convertirse en una persona íntegra y realizada. Total: 5 horas de trabajo.
Ahora vienen las actividades extraescolares, tenemos una hora más de inglés, otra de música, otra de fútbol y otra de natación. Total: 4 horas más de trabajo.
Las sumamos todas y nos dan 9 horas diarias, si lo hacemos de lunes a viernes, que es lo normal, contamos con 45 horas de trabajo. En España, el estatuto general de trabajadores, estipula que la jornada legal máxima no podrá ser superior a 40 horas semanales. Lo dicho, si hubiera un sindicato, ya se estarían movilizando, y además tendrían hasta razón. Pero como son niños.......todo vale.

Como bien dice, Carl Honoré, en su libro "Bajo presión" (recomiendo) "hemos entrado en la era del niño dirigido. Si miramos alrededor, nos daremos cuenta de que los niños son ya objeto de mayor preocupación e intervención de los adultos que en cualquier otro momento de la historia. Muchos niños siguen hoy en día el tipo de programa que marearía a un alto ejecutivo".

Hay que tener en cuenta, que los niños, niños son, y como tales debemos dejarles tiempo, sobre todo para jugar, para experimentar, para equivocarse, para elegir sus intereses. En definitiva, que disfruten de una infancia plena, de una etapa que recordarán como única. Pero para que esta etapa, esté llena de buenos recuerdos, debemos darles (los padres), esa oportunidad. Si preguntas a la mayoría de los padres del mundo: ¿Qué quieren para sus hijos? La contestación mayoritaria será: ¡Qué sea feliz!

Pues si queremos niños felices, deberíamos hacernos la siguiente pregunta, la cual queda recogida en el libro de Carl Honoré al final del segundo capítulo:

¿Cómo podemos conseguir que la infancia trate más de los niños y menos de los adultos?



Un abrazo a todos.




jueves, 24 de abril de 2014

VÍDEO MOTIVADOR.

¡Hola a todos! Me he tomado la libertad de hacer un pequeño vídeo motivador sobre la actividad física y la lectura. Dos hábitos muy importantes para la salud de las personas. Uno ayuda a entrenar y mantener en forma nuestro cuerpo, y el otro, ayuda a tener activa la mente. ¡espero que os guste! Saludos a todos.






miércoles, 16 de abril de 2014

LA PEDAGOGÍA DE LA COOPERACIÓN.

A la hora de llevar a la práctica una clase de Educación Física, podemos hablar de tres estructuras de aprendizaje:
  1. Estructura individualista: Cada alumn@ trabaja independientemente de los otros para tratar de alcanzar sus objetivos, que pueden ser los mismos de la clase u otros diferentes. No existe interrelación alguna entre las acciones del alumnado (cada uno a su bola). Se parte de la idea, de un todo homogéneo, de que todos son capaces de alcanzar los mismos objetivos y de que lograrlo estará en función del esfuerzo de cada uno. Suele ser lo habitual en las escuelas.
  2. Estructura competitiva: Los alumn@s luchan por alcanzar unos objetivos que no todos pueden conseguir. Se parte de la idea, de una especie de lucha, orientada a determinar quién es el mejor, por lo tanto, habrá ganadores y perdedores. En esta situación, por consiguiente, habrá interrelaciones negativas entre los alumn@s (ley de la selva). Es bastante frecuente en Educación Física encontrar durante las clases situaciones competitivas: en tiempo, en cantidad, en calidad o una combinación de ellas. En cualquier caso, el éxito de un alumn@ está unido al fracaso de otro o de otros.
  3. Estructura cooperativa: Cada alumn@ alcanza sus objetivos si, y solo si, el resto de compañeros de grupo los alcanzan también. Se puede decir que todos ganan o todos pierden. En esta situación, existe una interrelación positiva entre las acciones de los alumn@s (si yo no puedo, juntos podemos). Se parte de la idea de que el hecho de compartir objetivos hará que los estudiantes se esfuercen y trabajen juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás.

sábado, 5 de abril de 2014

10 RAZONES.......

¡Hola a todos! Quiero compartir con vosotros una presentación de mi compañero @elmjuan (twitter), en las que explica 10 razones por las que se decidió a trabajar como maestro de Educación Física. ¡Comparto todas y cada una de ellas!

Dedicada a todos los #frikimefs #edufis.




jueves, 27 de marzo de 2014

NIÑ@S


La palabra NIÑ@ según la R.A.E. se puede definir de diferentes formas:

  • Que está en la niñez.
  • Que tiene pocos años.
  • Que tiene poca experiencia.

Sin embargo, el término “NIÑ@” tiene diferentes acepciones según los diferentes contextos a los que hagamos referencia.

Para un padre o una madre su “NIÑ@” será lo más importante de su vida, la razón de su existencia, la motivación para seguir luchando día a día a pesar de las posibles adversidades que se puedan encontrar.

Para un maestro, sus “NIÑ@S”  o sea sus alumnos/as, son como parte de su familia, no son suyos biológicamente hablando, pero sí emocionalmente. Cada uno de ellos llegará al aula con sus problemas, con sus virtudes, con sus miedos, con sus alegrías, y nosotros, los maestros/as, deberemos acogerlos y formarlos-educarlos de la mejor manera posible. Los maestros/as se pueden convertir en personas muy importantes en la vida de los “NIÑ@S”. Hay que estar atentos a las señales, a los gestos,  a lo que requiere cada uno, y todo ello desde el respeto y el cariño. El mejor regalo que se le puede hacer a un “NIÑ@” es servirle de ejemplo. Hay una frase que escribí hace algún tiempo y que dice así: “Cuando un niño/a te mira a los ojos y se le ilumina la cara…estarás en el camino de convertirte en la persona que a él le gustaría ser”. Ese es el mejor legado que le podemos dejar a nuestros "NIÑ@S"

Por ello desde este espacio, quiero homenajear a todos mis “NIÑ@S”, por hacerme reir, por hacerme enfadar, por hacerme disfrutar, por hacerme el tipo de maestro que soy, ellos me marcan el camino, sin ellos no podría ser lo que soy hoy. ¡Muchas gracias!




Porque SER NIÑ@ SIGNIFICA:

Creer en el amor, en los sueños, en la hermosura, en las creencias, significa ser tan pequeño que los duendes puedan acercarse a cuchichear a tu oído, que las hadas puedan revolotear alrededor tuya, significa transformar las calabazas en carruajes, las cajas de cartón en coches de carreras, significa transformar los cuentos en realidad, convirtiendo los ratones en corceles, los lápices en varitas mágicas, los círculos de papel en gusanos comelibros, las libretas en conjuros, las paredes en lugares mágicos, las aulas en mundos fantásticos,  la nada en todo, pues cada niño/a lleva en su alma a su Peter Pan y Campanilla particular.

Un consejo para aquellos navegantes que dedican su vida a hacer SOÑAR Y DISFRUTAR A NIÑ@S de todas las edades, enseñándoles un mundo lleno de magia, amor y belleza.

“Para encauzar a un NIÑ@ por la senda que debería seguir, viaje usted por ella de vez en cuando” Firmado por la Magia.








sábado, 8 de marzo de 2014

REGALO SORPRESA.

Llevo relativamente poco tiempo en esto de la docencia, 7 años. Todo este tiempo me ha dado para adquirir cierta experiencia, que junto con los cursos de formación que he ido haciendo, me han servido para mejorar mi práctica docente.

Hay ciertas cosas que antes hacía y que ahora no hago y, que he ido aprendiendo, con el paso de los años. Ahora soy una persona más tranquila, más sosegada.Tengo una mayor confianza. Le doy mucha  más importancia al aspecto social y emocional. Pienso que para educar necesitas llegar a los alumnos/as, necesitas entenderlos. Y todo esto deriva en una buena relación con ellos, que es lo verdaderamente importante. Más que contenidos y temarios.

También soy consciente de que debo seguir aprendiendo, de que esta profesión requiere de una continua formación, puesto que la vida cambia a una velocidad vertiginosa y que nuestros "clientes" son exigentes, y debemos estar a la altura de las circunstancias.

El otro día, uno de ellos, me trajo un regalo como muestra de agradecimiento. Me daba las gracias por ayudarlo. 

Hace unos meses, estuve realizando un curso, donde el ponente "Joan Vaello Orts" hablaba de las cualidades del buen maestro. Señalaba cinco: cercanía, disponibilidad, hablar bajito, escucha y transmitir calma.

Todo buen maestro/a, debe reunir estas cualidades. Nadie dijo que educar fuera fácil, es una tarea ardua. En el acto de educar intervienen muchos condicionantes. Pero todos y cada uno de nosotros tenemos que tener claro que tipo de maestros queremos ser. Posicionarte. Tener claras las ideas. A mí me lo indican mis alumnos/as. 


¡Muchas gracias a Sulaiman y a todos mis alumnos/as! Sin ellos no podría ser 
"El Profe Esteban".




domingo, 23 de febrero de 2014

UNIDAD DE BALONCESTO.

En estas tres semanas hemos estado practicando baloncesto en el patio de mi colegio. Los alumnos/as han conocido los aspectos básicos de este deporte a través de un pequeño powert point  y contestado a una serie de preguntas en la ficha correspondiente y después han practicado diversas actividades relacionadas con dicho deporte.

  • Hemos practicado actividades de bote, donde todos los alumnos/as han tenido que ir botando su balón por el espacio, que se reducía conforme iba pasando el tiempo.
  • Hemos practicado actividades de bote y pase con ritmo. Haciendo pequeñas coreografías.
  • Hemos practicado diferentes tipos de juego, donde se pone de manifiesto la toma de decisiones y la adaptación a situaciones reales de juego.


sábado, 25 de enero de 2014

"CÓMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN"

Esta semana pasada acudí al curso que lleva por título el post de esta nueva entrada. El ponente era Joan Vaello Orts (orientador, profesor-tutor de psicología general y evolutiva de la UNED y participante habitual en actividades de formación del profesorado). Asímismo es autor de varias publicaciones sobre conflictos escolares, educación socioemocional y gestión del aula (Resolución de conflictos en el aula, las habilidades sociales en el aula, El profesor emocionalmente competente, Cómo dar clase a los que no quieren).

El curso tuvo una duración de tres días, en horario vespertino, contando con una gran participación de docentes de mi ciudad. Todos ellos preocupados por la educación de sus alumnos/as. Todos con gran interés por conocer las palabras mágicas que iba a pronunciar el ponente para dar clase, ni más ni menos, que a "esos" que no quieren. ¿Utopía?.... El título del curso da para pensar eso, ¿verdad?

¡Pues bién! Desde aquí tengo que felicitar al ponente, por su sencillez, por su tranquilidad, por su transmisión del mensaje, por transmitir ilusión a los allí presentes, por ofrecer la oportunidad de hacer las cosas sencillas (sin necesidad de papeles) y por aportar estrategias útiles y eficaces para llevar a nuestro quehacer diario, y que desde el mismo día que terminó el curso ya estoy aplicando en mis clases, con un resultado ESPECTACULAR.

Expongo a continuación alguna de las ideas que defendió durante la ponencia del curso:
  1. Proactividad: sustituir las quejas por posibles soluciones futuras (es que mis alumnos/as no se portan bien, no callan, están siempre interrumpiendo, es que..... es que..... es que.....virus reactivo, sustituirlo por podríamos buscar soluciones)
  2. Internalidad: Soluciones que dependan de nosotros, a nuestro alcance.
  3. Economía: Soluciones sencillas y eficaces.
  4. Controlar en todo momento la ansiedad durante las clases, no perder los nervios en ninguna situación (contra la agresión: Respeto)
  5. Entre sus estrategias: las advertencias
    1. Públicas: deben de ser pocas (maestros en "inferioridad táctica". 30 alumnos/as 1 maestro/a)
    2. Privadas: Entrevista individual con alumno/a disruptor, dan resultado si el docente tiene "poder: influencia interpersonal" sobre el alumno/a ("igualdad táctica")
    3. Reforzadas: Entrevista individual con alumno/a disruptor, con refuerzos (se busca un profesor con carisma, que tenga "poder" sobre el alumno/a en cuestión, "superioridad táctica")
    4. Eficacia=Poder + Estrategias.
  6. A través de estas estrategias se inicia la ruta del cambio:
    1. Entrevista
    2. Intención de cambio.
    3. Compromiso de que va a cambiar.
    4. Prueba.
    5. Hábito.
    6. Inercia.
  7. Cuñas socioemocionales a utilizar:
    1. Reciprocidad: No me grites, si no quieres que te griten.
    2. Adopción de perspectiva: ¿Cómo te sentirías tú?
    3. Invitación al autocontrol: ¿Te controlas tú o te controlo yo?
    4. Demanda de colaboración: Ayúdame en mis clases, yo confío en tí.
    5. Anuncio de derivación: No me obligues a derivar a jefatura.
  8. Señaló las cualidades de todo buen maestro: ¿Cuántas tienes?
    1. Cercanía.
    2. Disponibilidad.
    3. Hablar bajito.
    4. Escucha.
    5. Transmitir calma y paz.
  9. Señaló como la mayor fuente de "poder" el trabajo en equipo.
  10. Indicó cinco vías de persuasión:
    1. Verbal (no es la más potente)
    2. Hechos (resolver problemas durante las clases, esta es la más potente)
    3. Emocional (subidones de autoestima, cuando alguien lo hace bien o cambia, reconocérselo)
    4. Modelos (hacer a los alumnos/as cambiar)
    5. Creencias (plantear retos a la clase, ej: vamos a estar 10 sin hablar trabajando en silencio)
Esto, simplemente, es un esquema de lo hablado durante los tres días, para que os hagáis una idea de lo que expuso el ponente. Si queréis saber más, sinceramente, os recomiendo su libro.

Yo ya estoy aplicando estrategias en mis clases. Y en pocos días, me ha dado resultado, veo que los alumnos/as las asimilan fácilmente. Un placer compartir con todos vosotros.